ES
EN
EMPRESA
PRODUCTOS
CULTIVOS
INFORMACIÓN TÉCNICA
¿POR QUÉ MIST?
PROTOCOLOS
ENSAYOS
NOTICIAS
CONTACTO
HOME
EMPRESA
PRODUCTOS
CULTIVOS
INFO. TÉCNICA
¿POR QUÉ MIST?
PROTOCOLOS
ENSAYOS
NOTICIAS
CONTACTO
NOTICIAS
Nutriendo al trigo desde la semilla
El acondicionamiento del suelo, junto a una fertilización desde la semilla y en las etapas iniciales del trigo, son claves cuando buscamos lograr un buen crecimiento y desarrollo del cultivo. Luego de la germinación, la planta depende completamente de los nutrientes disponibles en el suelo para crecer, por lo que una fertilización adecuada puede aumentar el rendimiento y mejorar significativamente la calidad del cultivo.
Estrategia para elevar rindes en cereales de invierno
La sequía que acompañó a la mayor parte del país durante más de tres campañas dejó los suelos muy degradados, donde los próximos cultivos no podrán expresar todo su potencial en rendimientos. Compartimos algunas recomendaciones en fertilización para acercarnos a los rendimientos potenciales en cereales de invierno.
Kioshi Stone lanza en Expoagro, Biome, nanotecnología aplicada en microgranulados
La empresa Kioshi Stone se caracteriza por desarrollar nuevas herramientas para la agricultura, ofreciendo productos innovadores con características tecnológicas únicas y múltiples ventajas. En esta nueva edición de Expoagro 2023, la empresa estará presente, compartiendo su ya conocida línea MIST® de correctores de suelo, nutrición de cultivos y vivificantes para semillas, y presentará oficialmente “BIOME”, una nueva línea de microgranulados. Todas estas novedades se podrán conocer del 7 al 10 de marzo, en el stand 1.067 del predio Ferial de San Nicolás, Bs. As.
Nutriendo al cultivo desde la semilla
El suelo es un organismo que necesita un adecuado equilibrio en su composición. Un suelo sano, junto a la nutrición localizada en la semilla, generan un ambiente favorable que estimula el desarrollo radicular y una correcta implantación, fortaleciendo el cultivo ante situaciones de estrés abiótico.
Zinc en maíz, el micronutriente clave para aumentar rindes
El maíz habitualmente presenta varias deficiencias de micronutrientes. Entre los principales se encuentra el zinc, un elemento clave que genera un impacto positivo en el rendimiento, elevándolo hasta un 10%. Varios especialistas definen al Zn como el cuarto elemento limitante en la producción de maíz.
Cómo aumentar el rendimiento en alfalfa
Habitualmente nos encontramos con cultivos con bajos niveles de fertilización, como la alfalfa. A pesar de que sus requerimientos nutricionales son relativamente altos, muchas veces nos encontramos con pasturas poco fertilizadas, comparando con otros cultivos. Sin embargo, los nutrientes disponibles en el suelo y la fertilización tienen un papel preponderante en producciones de alto rendimiento.
Vivificantes de semilla: El producto clave para combatir la sequia
La situación actual de escasez hídrica, la cual se viene manifestando ya por varias campañas, obliga a los productores a pensar estrategias diferentes que permitan combatir el estrés biótico para lograr un eficiente desarrollo de sus cultivos. Dentro de la relación evidente entre el suelo y la semilla, además de garantizar un suelo de calidad, es clave estimular el desarrollo radicular con nutrición desde la semilla.
Se estima que más de 12 Mha agrícolas podrían recuperarse aplicando nanotecnología
Según el Banco Mundial, con datos de la FAO relevados en 2018, Argentina cuenta con 39,2 Mha cultivables. Con la recuperación potencial de 12 Mha, el país se acercaría a Brasil, aumentando su capacidad productiva en más de un 20%. Las suspensiones de nanopartículas minerales, se presentan como una posible solución a suelos con elevados niveles de sodio.
Recuperando suelos salinos y sódicos
Los elevados niveles de sodio originan una deficiente relación suelo-agua-aire que afecta negativamente el crecimiento y desarrollo de los cultivos. El yeso es una enmienda muy difundida para la corrección de la alcalinidad y altos niveles de sodio en el complejo de intercambio del suelo, aunque hoy existen herramientas con nanotecnología aplicada en formato solución líquida que son más eficientes que el yeso y con dosis de aplicación mucho menores.
Trigo: pautas para una adecuada aplicación de nitrógeno
El nitrógeno es el principal elemento requerido para la producción de trigo, siendo definitorio en etapas avanzadas, pero también en etapas tempranas como macollaje. Una adecuada estrategia de fertilización fraccionada, ayudará a mejorar el rinde y la calidad de la proteína del grano.
Fertilización en trigo para aumentar rindes
La fertilización en trigo es clave no solo para el aumento de los rendimientos, sino también para mejorar su calidad. Es el cultivo extensivo más indicativo de las deficiencias nutricionales de los suelos e inclusive algunas, como el zinc, no muestran sintomatología en hojas.
Claves para la producción eficiente de pasturas de otoño
La fertilización asegura el logro de la implantación y permite duplicar y hasta triplicar los valores promedios de producción de pasturas, aunque es necesario considerar algunas variables importantes. Compartimos algunas estrategias de manejo forrajero que suelen olvidarse y son fundamentales para una pastura de calidad.
En años secos, la fertilización foliar marca una diferencia y mejora los rindes en soja
Los cultivos tienen necesidades que deben ser satisfechas para alcanzar altos rendimientos. Así, radiación, tiempo de crecimiento, agua, y nutrición son los principales requerimientos que deben ser cubiertos. El aporte de los nutrientes brinda piezas estructurales para toda la maquinaria de crecimiento y desarrollo de la planta.
Nanotecnología aplicada en fertilización foliar para aumentar rendimientos en maíz
El manejo de la nutrición del maíz es clave para maximizar rendimientos, y hacer un uso eficiente de los recursos. Una alta fertilización, no siempre logra una buena nutrición. La fertilización foliar con nanominerales permite ofrecer los nutrientes necesarios en el momento adecuado, potenciando el rendimiento y mejorando la performance, optimizando costos, gracias a su dosificación reducida y la aplicación conjunta con herbicidas, fungicidas e insecticidas.
Maíz temprano: la importancia de mejorar la eficiencia del uso del nitrógeno ante el aumento de costos
En un año tan particular como este, con un evento Niña próximo a confirmarse y un constante aumento en los precios de los insumos, es clave trazar una estrategia de refertilización, principalmente en maíz, que demanda altas dosis de nitrógeno.
Para ver la últimas novedades siganos en nuestras redes: